San Martín de los Llanos es uno de los municipios más antiguos del país con 424 años, conocido por la hospitalidad de sus habitantes y por las tradicionales cuadrillas San Martineras. Las Cuadrillas de San Martín son una coreografía ecuestre, que simboliza las batallas entre españoles y árabes, y la conquista de negros e indígenas en América. Participan cuatro grupos: Galanes (españoles), Moros (árabes), Cachaceros (negros) y Guahíbos (indígenas), cada uno ataviado de una forma particular. En total son 10 los 'actos'. Las cuadrillas se entrecruzan haciendo figuras. Los primeros cinco 'actos' son juegos de guerra y los restantes simbolizan la paz.